HOLA
Facebook, Instagram, Snapchat, Twitter de las aplicaciones más usadas para relacionarse. La gran mayoría de les niñes usan estas redes diariamente. Y sin que nos demos cuenta, estas pueden transformarse en armas de doble filo.
El año pasado, un estudio de la ONG Grooming Argentina arrojó que sólo el 28,4 % de los argentinos conoce este tipo de acoso virtual infantil.
El Grooming es cuando un adulto que se contacta con un menor a través de internet que desde la manipulación y el engaño lo lleva a terrenos sexuales, desde hablar de sexo, compartir fotos intimas, grabarlo a través de cámara web o concretar un efecto físico.
Internet rompió la barreras físicas, cuando estamos soles un nuestra habitación conectades a internet, en realidad no estamos soles. Estamos en una red que nos conecta con miles y millones de personas a tarves de una pantalla.
A lo largo del tiempo vemos cada vez más y más casos de Grooming en la Argentina. Por eso lo más importante es concientizar y entender que lo padres y las madres tienen que estar prevenides y contarle y apoyar a les niñes. En la Argentina hay varias agrupaciones como Argentina Cibersegura o Groomingargentina, que son ONG que tratan de concientizar a la sociedad.
Siempre hubo niños explotados sexualmente, pero la potencia de internet multiplica hoy el fenómeno al infinito. Hay que ajironarse e informar.